Es increíble ver como se desvirtúo por completo nuestra Argentina. Como de haber podido ser una gran nación, como de hecho lo fuimos, como de haber sido el referente de civilización, el faro de luz en la oscuridad que siempre fue Latinoamérica, hoy solo seamos cada vez mas, un misero país tercermundista, mas parecido a un país africano que a la gloriosa Argentina que supimos tener.Aclaro que esto lo digo con el mayor de los dolores golpeando mi alma; amo a mi nación y verla en lo que la convirtieron me da mucho odio y rencor.
No voy a hablar a favor de los militares que los yankis instauraron en los 70’, no apoyo nada que haya sido un plan de los lacayos norteamericanos mandados por sus amos los sionistas. Tampoco apoyo al comunismo salvaje, un régimen insostenible que por si solo se desmorono y que en el medio de su nacimiento y su colapso termino con la vida de millones de inocentes en masacres programadas, he allí el holocausto verdadero.
De todas maneras, también el comunista fue otro régimen mantenido por los intereses sionistas.
Naturalmente yo apoyo a la tercera posición, esa tercera posición que enarbolo nuestro general Perón y lo reafirmo la compañera Evita. Se que ahora suena zurdo hablar de Perón, de Evita y del peronismo, estos malditos zurdos nos robaron a nuestros lideres, los tienen en un cofre, de rehenes, tal vez algún día podamos liberarlos.
Porque hay que tener algo bien en claro y que lo desmienta cualquier neo-estupido de hoy día si puede, Perón y Evita eran fascistas, nunca fueron comunistas, de hecho lo combatieron.
El nacionalsocialismo, el fascismo, el peronismo son lo mismo con distinto nombre.
Hoy el país es un caos, las plazas de capital están tomadas, (las plazas de barrios humildes, claro esta) no por indigentes sin empleo, no señor, sino por “paqueros”, drogones destemplados que no dan mayor fruto a la patria que la delincuencia que estimulan.
Todo esto es parte de un plan perfectamente orquestado por el sionismo internacional para apoderarse de nuestro país; ¿Cómo planean hacer esto? Muy fácil, el primer paso ya esta dado, y fue arrancar nuestra identidad, despojarnos del sentir nacional.
Hoy, en las escuelas del estado de varios barrios de la capital, donde el índice de extranjeros es alarmantemente superior al de nacionales, se bailan en los actos músicas de países limítrofes que nada tienen que ver con nuestra querida nación.
Yo mismo he podido ver a esos pequeños co-chinos de ojos rasgados salir de colegios públicos hablando en chino sin saber ni una sola palabra del castellano; prolífico idioma que nos legaron nuestros civilizadores.
¿Como es tolerable, como es posible que en nuestras escuelas se bailen danzas típicas de Perú o de Bolivia? ¿Saben acoso esos extranjeros el Martín Fierro, o nuestro Himno Nacional, o la Marcha de San Lorenzo? Lo dudo mucho.
Primero nos robaron la identidad, el sentir nacional, ¿Quién de esos ilegales va a pelear por mi patria? Ninguno.
¿Es mi postura discriminatoria? Discriminar es seleccionar, solo eso, ahora se le ha dado a esa palabra una connotación negativa, pero en realidad no lo es, la naturaleza misma es selectiva, algunas plantas crecen en tales lados, otras en tales otros, algunas especies proliferan, otras no. Yo soy dueño de dejar entrar o no a quien yo quiera en mi casa; mi Patria es mi casa, mi hogar, el hogar de los argentinos, y nosotros tenemos el derecho de decidir quien entra y quien no. Y así y todo, los que entran tendrían que tener el mínimo de decoro y humildad y gratitud de honrar, aunque mas no sea no molestando a la Patria que les dio cobijo. Si en sus países de origen no tienen empleos, o no tienen una vida digna, no es mi problema, que lo solucionen en las urnas o haciendo alguna revolución que de eso los comunistas saben bastante, podrían aleccionarlos, como ya trataron de hacerlo en otras épocas.
Y todo esto, queridos amigos, es parte del poco conocido “Plan Andinia” primero nos roban la identidad, luego la Patria.
Cuando en este país solo seamos pocos los dispuestos a morir en defensa de sus fronteras, la garra depredadora del sionismo caerá con todo el horror en nuestras tierras y se quedaran aquí, plantando la bandera sin patria que ostentan en otra tierra profanada por sus asquerosos intereses.
La historia nos sirve de referente para, en teoría, no volver a cometer los mismos errores.
Los romanos, para mantener a la plebe distraída y poder profanar sus derechos les daban “pan y circo”.
Justamente eso es lo que hacen hoy en día con nuestra juventud. Legalizan las drogas, las toleran, las promueven, ahí tienen el pan, y estimulan cualquier tipo de divertimento absurdo y sin sentido, como los grandes festivales de rock que se suceden casi espasmódicamente, ahí tienen el circo.
Ya nadie atiende las necesidades de la Patria, de la Nación.
De seguir con este rumbo, dentro de algunos años no vamos a tener nación por la cual preocuparnos, no vamos a tener identidad ni cultura que dejar a nuestros hijos.
De seguir así, dentro de unos años nuestra querida Patria Argentina no va a tener más hijos que la protejan y los intereses del terrible monstruo sionista estarán cumplidos.
Argentinos, recuperemos nuestra identidad, nuestra cultura, defendamos a nuestra Patria, no la dejemos perecer, seamos sus soldados, sus defensores. Quiero que mi nación dure mil años más, quiero que el día de mañana ser argentino sea un orgullo y no un gentilicio más.
¡VIVA LA PATRIA!




[…] El origen de ese arranca salvaje esta en la envidia que nace en el ánimo del gaucho de la contemplación del extranjero libre, feliz, respetado mientras el esta envilecido como todo esclavo.
La caza de las grandes especies requería de varios cazadores y de un bote abierto más grande llamado Umiak. Hoy en día se les permite cazar un muy reducido número de ballenas, como para no perder las tradiciones
Los Vascos que salían en Junio llegaban a Terranova (la tierra nueva, así llamaban a América) en la segunda mitad del mes de Agosto, a tiempo para interceptar las ballenas en su migración otoñal del Océano Ártico hacia los mares del Sur. Una vez arribados, preparaban las instalaciones cerradas durante el curso del invierno: el muelle, las cocinas de reducción, las cabañas donde guardaban los toneles, las cabañas para vivir en tierra. La caza entonces comenzaba y se extendía hasta el fin del año. El viaje de retorno era habitualmente muy corto, entre 30 y 40 días, gracias a las corrientes y los vientos favorables. Esto si todo iba bien, ya que las travesías eran muy peligrosas: además de los riesgos de naufragio por las tempestades, debían enfrentar a los piratas europeos que cruzaban a lo largo de Terranova.
Otros europeos en el Ártico
Debido a la casi desaparición de ballenas en esta área los campos de caza alternativos se extendieron hacia el Este, hacia Novaya Semlia, a la costa Oeste de Groenlandia y los estrechos de Davis. Durante estos principios de industrialización, la grasa de ballena era hervida en calderas construidas especialmente, en las estaciones de tierra de Spitzbergen.
Alrededor de 1650 y debido a que los stocks de ballenas ya no estaban al alcance de la costa, se debieron utilizar otros métodos de caza y procesado, por el cual la ballena era cazada por un bote a remos con un arpón manual y llevada al costado del buque, donde se cortaba en el agua y su grasa era hervida en grandes calderas en el buque, pero por temor a incendios varias compañías elegían llevar la grasa a tierra, pero el aceite obtenido era de mucho menor calidad.
Balleneros Norteamericanos
El Charles Morgan es el único buque ballenero norteamericano sobreviviente. Se lo mantiene como Buque Museo en Mystic Seaport, Connecticut.
El Bote Ballenero - un diseño clásico
Productos de la industrialización
Balleneros de Escandinavia
Los marinos balleneros
Todos cruzaban el Cabo de Hornos con gran destreza. Muchos paraban en el Estrecho de Magalllanes para cazar Walrus, cuya grasa era tan valiosa como la de la ballena para hacer velas. Los capitanes balleneros eran magníficos marinos, con sus barcos casi siempre en la mar. Para evitar deserciones de la tripulación raramente hacían puerto, anclando solamente en algún remoto lugar para buscar agua y madera.
Caza de ballenas global 1900-1925
La caza de ballenas de 1925 a 1968.
Aunque 1930-31 fue el año tope de producción de la industria, fue seriamente afectada por la crisis económica mundial en la temporada siguiente (por la caída de 1929) y casi toda la flota mundial se paró, lo que llevo a varios acuerdos internacionales limitando las capturas. En realidad no eran para salvar a las ballenas, sino para mantener altos los precios (como el petróleo hoy en día).